
08 Jul ¿Cómo acertar con la impresión a gran formato?
¿Estás buscando hacerte ver y darte a conocer? Si es así, la impresión a gran formato se presenta ante ti como una de las técnicas más profesionales y efectivas, ya que se adapta a diferentes formatos, lo que significa que se combina sin problemas con la idea que tienes en mente. Si quieres que todo salga bien, tan solo tienes que ponerte en contacto con nosotros. En Impresionarte contamos con una gran experiencia en diversos recursos publicitarios, los cuales se pueden convertir en lo que te hace falta para experimentar un salto de calidad como empresa. Acertar con la impresión a gran formato significa obtener resultados. ¿Sabes cómo hacerlo? Desde este preciso momento ya te estamos ayudando.
Te ayudamos a acertar con la impresión a gran formato
- Apuesta siempre por la alta resolución: Está claro que la clave de la impresión a gran formato es su tamaño. El hecho de que sea grande y esté colocada en un buen lugar asegura una gran visibilidad y, por tanto, un fuerte impacto en el público objetivo. Ahora bien, no tiene ningún sentido trabajar con grandes dimensiones, si lo que se muestra no se ve con claridad. El mínimo recomendado es de unos 150 píxeles en tamaño real. No solo valores esto. Ten claro que hay fotografías que no van a dar buen resultado, a pesar de que las quieras retocar con programas especializados, como pueden ser Photoshop o Adobe Illustrator. Las fotos pequeñas o sacadas de internet con recortes siempre van a pixelar. Esto muestra falta de calidad y profesionalidad. No te irá bien.
- Elige bien el formato: Para acertar con la impresión a gran formato, también es indispensable que trabajes con el formato adecuado. Uno que da muy buen resultado es el PDF, que está considerado como un formato de alta calidad. Hay más opciones que también pueden valer para que está impresión tenga la suficiente eficacia. TIFF, EPS o AI aparecen como formatos idóneos para este tipo de trabajo. Ahora que te hemos dicho aquellos que te convienen, es momento de ir con los que nunca van a ofrecer lo que buscas. Evita trabajar con JPG y olvídate de los archivos Word o Powerpoint. Además, recuerda que el trazado en el texto es clave para que la fuente no resulte problemática. En cuanto al color, trabaja con CMYK.
- Escoge el formato: Dentro del mercado también encuentras varias opciones. Debes decidirte por aquella que más te conviene según el uso y la duración que esperas. Somos expertos en lonas publicitarias y podemos decirte que es un acierto seguro para que tu corporación luzca a la perfección. También están los vinilos adhesivos, el PVC y otras posibilidades como el textil.
Estás muy cerca de acertar con la impresión a gran formato. ¡Elígenos!
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.